Objetivo: Comprender qué es el sonido, cómo interactúa con los componentes eléctricos, y por qué es esencial para la reparación de cabinas.
Contenido:
Principios del sonido: frecuencia, amplitud, longitud de onda, fase y timbre.
Decibeles (dB), sensibilidad, presión sonora.
Cómo viaja el sonido en una cabina.
Corriente alterna vs continua en audio.
Tensión, corriente, resistencia y ley de Ohm aplicada a altavoces.
Qué es impedancia y cómo influye en la potencia.
Introducción a componentes electrónicos clave: resistencias, capacitores, diodos, transistores, ICs.
Ejercicios prácticos con simuladores y multímetro real.
Objetivo: Conocer todos los tipos de cabinas y sus partes internas para facilitar el diagnóstico estructurado.
Contenido:
Diferencias clave entre cabinas activas y pasivas.
Partes internas de una cabina: fuente, amplificador, crossover, drivers.
Etapas del procesamiento de señal.
Entrada de señal: balanceada, no balanceada, RCA, XLR, TRS.
Tipos de parlantes: woofer, midrange, tweeter, horn, coaxial.
Recintos: bass reflex, sellado, pasabanda.
Reconocimiento de marcas y modelos más comunes (JBL, Behringer, Wharfedale, Mackie).
Identificación de elementos desde el despiece.
Objetivo: Preparar al alumno con todas las herramientas necesarias para diagnosticar y reparar profesionalmente.
Contenido:
Multímetro digital y analógico: funciones esenciales.
Osciloscopio: cómo leer una señal de audio, identificar distorsiones o ausencia.
Generador de señales: ondas seno, cuadrada y ruido rosa.
Fuente regulable de banco para pruebas sin riesgo.
Probadores de parlantes y drivers.
Estación de soldadura + desoldador + flux.
Pinzas, alicates, destornilladores dieléctricos, pasta térmica, termocontráctil.
Organización del espacio de trabajo con seguridad.
Lista de herramientas recomendadas por presupuesto.
Objetivo: Aprender a diagnosticar fallas con método lógico sin cambiar piezas innecesarias.
Contenido:
Protocolo completo de diagnóstico.
Revisión visual: condensadores inflados, soldaduras frías, pistas partidas.
Prueba de continuidad y caídas de tensión.
Identificación de cortos o falsos contactos.
Comprobación de etapas: alimentación, preamplificación, amplificación.
Cómo identificar si el problema es el parlante o la electrónica.
Uso del osciloscopio en puntos de testeo clave.
Registro del diagnóstico con planilla editable.
Objetivo: Dominar la reparación de fuentes internas, el componente más sensible de las cabinas activas.
Contenido:
Cómo funciona una fuente conmutada en cabinas.
Detección de fallas por sobrecarga, picos o mal diseño.
Verificación y reemplazo de capacitores electrolíticos.
Identificación y testeo de MOSFETs dañados.
Revisión de diodos, puentes rectificadores y filtros EMI.
Reparación de secciones de standby y control PWM.
Errores comunes y cómo evitarlos.
Prueba de arranque controlado con foco en serie.
Objetivo: Dominar el diagnóstico y la reparación del amplificador interno de las cabinas.
Contenido:
Arquitectura de la etapa de potencia.
Identificación de etapas de entrada, ganancia, drivers y salida.
Detección de amplificadores operacionales y circuitos integrados como TDA, STK, LM, etc.
Verificación de transistores NPN/PNP, Darlington y FET.
Comprobación de distorsión por mala alimentación o componentes desbalanceados.
Cambio de transistores y ajuste de bias.
Simulación de señales para validar antes de conectar altavoces.
Objetivo: Validar, reparar o reemplazar parlantes y tweeters para recuperar fidelidad sonora.
Contenido:
Cómo medir impedancia y continuidad con multímetro.
Evaluación de conos, bobinas, suspensiones y centradores.
Cómo saber si un driver se puede reparar o se debe reemplazar.
Reconado paso a paso: materiales, pegamento, alineación de bobina.
Qué es un diafragma y cómo se cambia en tweeters.
Ajuste de polaridad y fase entre drivers.
Objetivo: Entender y reparar los filtros que separan las frecuencias para cada componente.
Contenido:
Qué es un crossover pasivo y uno activo.
Componentes típicos: inductores, capacitores no polarizados, resistencias cerámicas.
Medición de componentes sin desoldar.
Verificación de filtros pasa bajos, altos y bandas.
Detección de cortes de señal por daño en el crossover.
Modificación de frecuencias de corte para mejorar sonido.
En colaboración con el Ingeniero MAURICIO SÁNCHEZ de la universidad U.P.T.C. especialista en Telecomunicaciones y Programación enfocado a la electrónica funcional, con más de 15 años de experiencia creando proyectos en Colombia.
A lo largo de toda su experiencia ha realizado proyectos para empresas como Postobon, Enel-Condensa, EBSA, Hotel el Duruelo y mucho más.
Pero ahora a través de este curso online, ha logrado ayudar a más de 7960 estudiantes de diferentes países a crear proyectos inteligentes con muy bajo costo y a su vez como un negocio rentable y sostenible en el tiempo.
Luego de inscribirte al curso; podrás acceder siempre que lo necesites, sea desde tu Celular, Laptop, SmartTV, Tablet o Computador en formato Full HD, la cantidad de clases irá incrementándose a medida que pase el tiempo, estará 100% actualizado.
Claro; todos los pagos se realizan en la moneda de tu país, tenemos muchos clientes en Perú, México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, El Salvador y muchos otros países del mundo de habla hispana. El cargo de tu tarjeta de crédito, débito o pago en efectivo, será en tu moneda local.
Dependiendo de tu país tenemos la opción de Pago en Efectivo a través de nuestra pasarela de pagos (PagoEfectivo, OXXO, Efecty, Nequi y Sencillito), los pagos son 100% seguros o puedes pedirle a un amigo o familiar que te ayude a realizar la compra.
Luego de realizar el pago, podrás acceder a todo nuestro contenido de manera ilimitada, utilizando tu cuenta de correo electrónico y una contraseña.
Nuestro curso está desarrollado para cualquier persona con o sin conocimiento sobre Electrónica, Programación, Ingeniería etc. Ya que aprenderás desde cero a avanzado con técnicas infalibles para automatizar tu hogar con Arduino.
Por supuesto, puedes escoger la opción de pago en efectivo, dependiendo del país donde te encuentres puedes generar un ticket y apersonarte a un agente, banco o desde tu banca móvil, por ejemplo: PagoEfectivo (Perú), OXXO (México), Efecty y Nequi (Colombia), Sencillito (Chile).
Al acceder al programa te brindaremos un solo acceso; pero puedes verlo en varios dispositivos en paralelo, muchos de nuestros clientes se unen entre dos o tres personas para comprar el curso y compartir la información y aprender juntos, si aún está disponible el 75% de descuento; aprovéchalo!l programa te brindaremos un solo acceso; pero puedes verlo en varios dispositivos en paralelo, muchos de nuestros clientes se unen entre dos o tres personas para comprar el curso y compartir la información y aprender juntos, si aún está disponible el 75% de descuento; aprovéchalo!
Los pagos se realizan a través de Hotmart® que es uno de los procesadores de pago más importantes del mundo. Nosotros; no tendremos acceso a tus datos de pago, tu pago es 100% seguro.
Usted puede solicitar la devolución del 100% de su pago sino cumple o supera sus expectativas, solo tiene que solicitarlo y dentro de las 24 horas; usted tendrá el 100% de su dinero en su cuenta.
Para comenzar con nuestro curso no se requiere tener algún material, dentro de nuestro curso le indicaremos que materiales se requieren, para cada proyecto los materiales varían pero no son nada costosos y son universales que se venden en cualquier país del mundo.
Para comenzar con nuestro curso no se requiere tener algún material, dentro de nuestro curso le indicaremos que materiales se requieren, para cada proyecto los materiales varían pero no son nada costosos y son universales que se venden en cualquier país del mundo.